Consistirán en una serie de conferencias grabadas en diferido (con traducción simultánea), por parte del ponente Dimattia, que podrán ver a su ritmo hasta 31 días después del chat con el profesor.

El sábado 21 de mayo de 2022 de 17h a 20h (hora de local de Barcelona, España) tendrán la oportunidad de tener una videoconferencia en directo y en exclusiva donde podrán hacerle preguntas.

El núcleo central del curso se centrará en abordar los aspectos cognitivos, creencias irracionales y esquemas disfuncionales, que intermedian en los procesos psicológicos y en la psicopatología, y en los procedimientos cognitivos, emocionales y conductuales para el cambio.

El objetivo es que el estudiante aprenda a conceptualizar las emociones y los casos desde el enfoque TREC y a poner en práctica las técnicas cognitivas, emocionales y conductuales adecuadas a cada caso.

La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) enfatiza que son las creencias irracionales, formadas principalmente por exigencias y falsas necesidades, las que generan la mayor parte de los problemas emocionales y de comportamiento. Sus principales cualidades son:

  • Se trata de una terapia muy práctica y directiva en que se incluyen ejercicios y tareas para hacer en casa para ayudar a la persona a solucionar su problema emocional de una manera breve y eficaz. La TREC, junto a otras terapias cognitivas o cognitivas-conductuales, duran entre diez y veinte sesiones tanto en terapias individuales como en grupo.
  • Es también una terapia profunda porque no se limita a aliviar los síntomas del malestar de la persona, sino que va hasta el fondo del problema provocando cambios filosóficos profundos y permanentes que tienen como consecuencia una mejora de la calidad de vida. El objetivo es disminuir los trastornos psicológicos de forma breve con un profundo cambio filosófico, emocional y conductual, que les hace sentir menos trastornados y susceptibles al trastorno.
  • Además, es una terapia eficaz en un porcentaje muy elevado de problemas psicológicos. Busca qué técnicas son las que funcionan mejor para según qué clientes y bajo qué circunstancias dando lugar a una práctica efectiva. El método ABC suele funcionar para la mayoría de las personas, y en la mayoría de las ocasiones, pero a veces hay que buscar otros métodos. Cada sesión la consideraremos como un experimento donde probamos nuestras hipótesis.
  • Y, por último, es una terapia multimodal e integradora que se puede aplicar en muchos formatos, tanto en terapias individuales, grupales, de pareja, sexuales, familiares u otras.


Programa del curso (traducción simultánea al castellano)

  BREVE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL
Disponible en días
días después de inscribirse
  1. BASES FILOSÓFICAS-TERAPÉUTICAS DE LA TREC
Disponible en días
días después de inscribirse
  2. TREC EN EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN
Disponible en días
días después de inscribirse
  3. TREC EN EL MANEJO DE LA ANSIEDAD
Disponible en días
días después de inscribirse
  4. TREC EN EL MANEJO DE LA IRA
Disponible en días
días después de inscribirse
  5. TREC EN EL MANEJO DE LA RESISTENCIA
Disponible en días
días después de inscribirse
  6. APLICACIÓN DE LA TREC EN LAS ORGANIZACIONES
Disponible en días
días después de inscribirse
  7. APLICACIÓN DE LA TREC EN LOS PADRES
Disponible en días
días después de inscribirse
  8. PERTURBACIONES SECUNDARIAS
Disponible en días
días después de inscribirse
  9. DEMOSTRACION PRÁCTICA
Disponible en días
días después de inscribirse
  10. RUEDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON DOM DIMATTIA - 24 DE MAYO DE 2020
Disponible en días
días después de inscribirse
Dom dimattia

Su instructor

Dr. Dom Dimattia

Doctor en psicología y Supervisor Internacional y Miembro Vitalicio del Albert Ellis Institute de New York City. Ha trabajado como psicólogo clínico junto al Dr. Albert Ellis siendo el director ejecutivo y supervisor de entrenamiento del Albert Ellis Institute durante muchos años. Es miembro del American Psychological Association (APA) y Profesor Emérito de Terapia y Recursos Humanos en la Universidad de Bridgeport. Es co-autor de numerosas publicaciones en TREC como: “Cómo manejar sus emociones” (Insight Media, EEUU) y “Reaching their minds” (Albert Ellis Institute, EEUU) y de varios artículos científicos en la aplicación de la TREC en el ámbito clínico y en las organizaciones. Ha dictado innumerables conferencias y talleres como supervisor en salud mental y como asesor de instituciones en Australia, Estados Unidos y Europa.

Matriculación al curso

Entrevista al Dr. Dom Dimattia por la Dra. Leonor Lega


En esta entrevista, Dom Dimattia nos habla de cómo fue la aplicación de la TREC en las organizaciones y en los negocios, su relación personal con Albert Ellis y cuál fue su papel como director del instituto.


Breve introducción a la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

Albert Ellis, en 1955, introdujo el modelo “ABC” de la TREC y simplificó la idea de cómo las personas se perturban a sí mismas.

La “A” representa lo que se llama un evento ACTIVADOR y puede positivo o negativo, y llama la “C” o CONSECUENCIA EMOCIONAL y CONDUCTUAL a la reacción que tenemos ante ese evento en particular. En la vida diaria hay muchos eventos que nos afectan y solemos tener varias reacciones emocionales y conductuales ante ellas. Muchos psicólogos y psicoterapias dicen que nuestras reacciones se deben a nuestro pasado y a otros factores externos. Pero Ellis dijo que nuestras reacciones principalmente dependen de cómo veamos e interpretemos actualmente, en el aquí y ahora, lo que nos está sucediendo ya sea un evento pasado, presente o futuro.

El evento activador o la “A” no causa nuestra reacción o la “C”, sino lo que causa principalmente la “C” es la “B” o SISTEMA DE CREENCIAS, que son los factores nucleares de nuestro pensamiento. Así, nos lo explica el propio profesor Dom Dimattia:

Curso Intensivo en TREC

Organizado en Barcelona, junio 2019.

TREC en el manejo de la depresión

Conferencias con traducción al castellano.


PARA MÁS INFORMACIÓN

Sala de conferencias

Hotel América de Barcelona

Preguntas Frecuentes (FAQ)


¿Cuánto tiempo tengo acceso al curso?

Tendrá acceso al material por un período de 31 días desde su inscripción. Puede ir a su propio ritmo.




¿Qué duración tiene el seminario web?

Los seminarios web tiene una duración aproximada de 2-3 horas cada uno, las cuales están segmentados en lecciones por temas para mayor facilidad. Puede ir avanzando a su propio ritmo. Cada lección viene acompañado de la presentación en pdf para descargar. Puede regresar y ver el video de cada lección cuantas veces desee durante el lapso de 31 días que lo tiene disponible desde el día de compra.

+20 de años de experiencia tratando problemas emocionales, sexológicos y de pareja.

 

+10 de años formando a estudiantes y profesionales de la salud.